martes, 4 de diciembre de 2012

Industria Cafetera de Honduras: Reina de C.A.



                        Honduras: Nuevo Rey Cafetero de Centroamérica


El café es un producto de la canasta básica hondureña muy consumido a nivel nacional y también a nivel internacional ya que esta deliciosa bebida se exporta hacia las afueras del país.

Este riquísimo café no se podría saborear sin el esfuerzo, la dedicación y el amor a la industria cafetera de Honduras que tienen las personas que trabajan dentro de este rubro.
Honduras, actualmente se considera el Nuevo Rey Cafetero de Centroamérica, este país superó a Guatemala como el principal productor cafetero de América Central, la región que produce la mayor parte del café arábigo lavado del mundo, los granos más caros y codiciados, que se utilizan en mezclas gourmet.
La industria cafetera de Honduras está prosperando de forma que provee muchas fuentes de empleo para personas sin trabajo, además que nos da a conocer de forma internacional ante muchos países de una forma agradable.
 
Honduras y su café, se caracterizan por mostrar ante muchos países la calidad, aroma, olor y sabor de nuestro café. Cada día va aumentado y abarcando muchos nuevos mercados para beneficio del país.  
El café de Honduras se ubica entre uno de los tres mejores cafés del mundo mostrando un rango provechoso y distintivo entre el resto de los países.
 
Nuestra industria cafetera representa el prestigio de los hondureños ya que como podemos ver, se ubica en una de las mejores del mundo mostrando que los hondureños tenemos la capacidad necesaria para producir productos con excelentes estándares de calidad para satisfacer a los mercados más exigentes

Regiones de Café


                      

¿En dónde crece el café hondureño? 

 
En nuestro país el café es un producto de la canasta básica muy demandado, por lo tanto requiere una producción significativa en más de un departamento.

Como se observa en el mapa, las áreas verde oscuro representan áreas donde el café mantiene un crecimiento lo cual es útil para su cultivo y proceso de producción para llevarlo hasta nuestra mesa.
 
El café crece en las siguientes regiones: 
 
  • Región Copan
  • Región Opalaca
  • Región Montesillos
  • Región Agalta
  • Región  Comayagua
  • Región El Paraíso  

                                                      

     Región Comayagua

    La Región de Comayagua se encuentra en la parte oeste del País. Selva Tropical, Pinos y Bosques Nublados con parte de la distribución del paisaje que ofrece la Región. La Región se encuentra en los departamentos de Comayagua y Francisco Morazán. La ciudad de Comayagua esta llena de historia siendo esta la primera capital del País, contiene una arquitectura que data desde tiempos coloniales. En esta ciudad puedes encontrar el reloj mas antiguo del continente American asi mismo puedes ser terstigo de la lluvia de peces que da a lugar una vez al año al comienzo de la epoca lluviosa.(IHCAFE)

     La Región de Comayagua tiene un suelo fertil con varias colinas inclinadas. El café crece bajo la compra de arboles del genero Inga y Musa. Todos los componentes Abióticos y Bióticos de la región, combinados con las mejores practicas, proveen al mundo de un café excepcional, lleno de sabores citricos naturales y exoticos.(IHCAFE)

     

    Región - Agalta

    Tropical Agalta fue nombrada por la Montaña Agalta en la parte este del País. Agalta es una de las areas protegidas mas grandes de Honduras. Una actividad muy importante de la region es el ecoturismo. La fineza del café producido en esta región, asombra a los entusiastas de café alrededor del mundo.(IHCAFE)

     

     Región Montecillos

    En esta región es donde Honduras cosecho uno de los primeros cafés de alta calidad a inicios del Siglo XIX, celebrada por el mundo como uno de la mejor denominación de café protegido de Centro América, Marcala - Montecillos. Es gracias a la excelencia del café de la región, que hace que el café de Honduras tenga una gran demanda de compra en los mercados internacionales.(IHCAFE)



    La fineza del café producido en esta región, asombra a los entusiastas de café alrededor del mundo y año tras año Marcala - Montecillos ofrece más café que cualquier otra región en las competencias de cafés espéciales del País. La región de Montecillos se encuentra localizada en los departamentos de La Paz, Comayagua, sur de Santa Bárbara e Intibucá.(IHCAFE)



    La región fue nombrada por la Montaña de Montecillos y figura la municipalidad de Marcala, ambas famosas por sus paisajes y su clima único que hace a los cafés de la zona un producto gourmet fino y de alta fineza.(IHCAFE)



    Región - El Paraíso


    La Región del Paraíso esta mayormente formada por el Departamento de El Paraíso y algunas áreas adyacentes a los departamentos de Choluteca y Francisco Morazán. Esta región es rica en la producción de Café y su tradición Agrícola, además por mucho tiempo fue celebrada como la región más productiva del País.(IHCAFE)
 
         Región - Copán
        Localizado en el Hermoso Occidente de Honduras, la Región de Copán está los
    Departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Norte de Santa Bárbara y Cortés.(IHCAFE)

           
        
Región- Opalaca

 La Región de Opalaca está localizada en los Departamentos de Santa Bárbara, Lempira e Intibucá. Esta área preserva la mayor cantidad de población indígena de Honduras así como sus paisajes, artesanías y atuendos coloridos.(IHCAFE)

La gente de Opalaca mantiene sus tradiciones, las cuales han pasado por generación en generación, entre ellas está la siembre de café, la cual se ha mantenido como uno de sus grandes secretos, además de producir un café único, amigable al ambiente y que solo se puede encontrar en esta región.(IHCAFE)

Opalaca está mayormente ubicada en el Rango de la Montaña de Opalaca la cual está en el refugio de vida silvestre de la Montaña Verde; esta región está rodeada de variedad de ríos, quebradas, montañas y bosques que proveen a las fincas de café un ambiente perfecto para la cosecha de los cafés de sombra natural de Honduras.(IHCAFE)